Pasar al contenido principal

Los perros callejeros de Turquía se enfrentan a sacrificios masivos mientras Erdogan promociona un proyecto de ley de eutanasia

El proyecto de ley ha causado revuelo entre los amantes de los animales, provocando ruidosas manifestaciones.
A stray dog sits in front of the Hagia Grand Mosque, in Istanbul, on May 30, 2024.

Un tropo común en la tradición occidental es que los musulmanes ven a los perros como sucios e indeseables y, por extensión, son propensos a la crueldad hacia ellos. Por lo tanto, puede resultar sorprendente que Fatih Erbakan, el líder del abiertamente islamista Nuevo Partido del Bienestar, sea (junto con el Partido Popular Republicano, principal oposición laica de Turquía) uno de los críticos más acérrimos de un controvertido proyecto de ley que potencialmente eliminará a millones de personas. perros callejeros . Erbakan dijo que el proyecto de ley redactado por el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) "viola el espíritu de las enseñanzas del profeta Mahoma".

“La vida concedida por Allah Todopoderoso sólo puede ser quitada por Allah Todopoderoso. Ya sea un humano o un animal, así es”, dijo Erbakan después de que se dio a conocer el proyecto de ley.

Apenas unos días después, el presidente islamista Recep Tayyip Erdogan defendió el proyecto de ley. “Una gran parte de la sociedad quiere que este problema se solucione lo más rápido posible. Quieren que nuestras calles sean seguras para todos, especialmente para nuestros niños”, dijo Erdogan al parlamento el 29 de mayo.

El proyecto de ley dice que los municipios administrados por funcionarios electos administrarían refugios donde los animales serían reunidos y retenidos durante 30 días en espera de su adopción y luego sacrificados si la adopción fracasa. Erdogan y sus aliados nacionalistas tienen mayoría en el parlamento. Por lo tanto, es probable que el proyecto de ley se convierta en ley.

El proyecto de ley ha causado revuelo entre los amantes de los animales, provocando ruidosas manifestaciones y una avalancha de expertos que recuerdan las desgracias que sufrieron el Imperio Otomano cuando, en 1910, miles de perros callejeros fueron enviados a un islote frente a la costa de Estambul y abandonados a morir. hambre y sed. El imperio colapsó poco después. ¿Podría sucederle a Erdogan un destino similar? Las reglas preguntaron.

Animal right activists attend a protest against the ruling party AKP's bill aimed at removing stray dogs from the streets, on June 2, 2024 in Istanbul. (Photo by Yasin AKGUL / AFP) (Photo by YASIN AKGUL/AFP via Getty Images)

La práctica actual de capturar, esterilizar, colocar microchips y liberar a unos 4 millones de perros callejeros no es una panacea, insistió Erdogan, señalando que en los últimos cinco años se han producido 3.543 accidentes de tráfico como resultado de vehículos que chocaron o trataron de no chocar con animales errantes. perros callejeros. Unas 55 personas murieron y otras 5.147 resultaron heridas en incidentes relacionados con perros durante ese período, añadió Erdogan. La rabia plantea un desafío adicional.

Otros que respaldan el proyecto de ley afirman que el llamado “lobby de alimentos para mascotas” quiere que se descarte, ya que esto les negaría ingresos sustanciales derivados de donaciones para perros callejeros.

Idealmente, dijo Erdogan, no habría necesidad de poner a dormir a ningún perro, ya que seguramente encontrarían un hogar. Los defensores del plan argumentan que existen prácticas similares en la Europa “civilizada” y en Estados Unidos. Los defensores de los derechos de los animales no están de acuerdo, señalando que el tamaño de la población canina sin dueño es tal que cualquier comparación con Occidente no tiene sentido, y que una vez que el proyecto de ley se convierta en ley, la gran mayoría de los perros callejeros tendrán que ser sacrificados, ya que sólo un Una fracción de ellos encontraría hogar en medio de una inflación galopante y una pobreza en expansión.

El problema de los perros callejeros en Turquía es el resultado de décadas de mala gestión, negligencia y algunas organizaciones benéficas privadas corruptas que operan con fines de lucro, dicen los activistas.

Caption: Boji, an Istanbul street dog rides a subway train on October 21, 2021 in Istanbul, Turkey. Credit: Chris McGrath/Getty Images

Banu Aydin, un economista radicado en Estambul, se encuentra entre los activistas por los derechos de los animales más conocidos de Turquía y ha rescatado y tratado personalmente a innumerables perros, incluidos muchos discapacitados por el enorme terremoto que arrasó el sur de Turquía en febrero del año pasado. “¿Por dónde empezarías? ¿Sabes cuántos pitbulls hay sólo en Estambul? ella preguntó. “Al menos 50.000”, dijo Aydin a Al-Monitor.

La cría y posesión de pitbulls y otras razas consideradas peligrosas estaba tipificada como delito en una ley de derechos animales adoptada en 2021. Un ataque mortal de una jauría de perros a una niña de 6 años en la provincia oriental de Van, junto a con numerosos informes de niños atacados salvajemente por pitbulls impulsó la medida en medio de una protesta pública. La ley se consideró progresista ya que también tipificaba como delito el abuso sexual y el maltrato de animales con penas de hasta tres años y obligaba a los municipios a asignar una parte decididamente microscópica de sus ingresos a la construcción y gestión de refugios. Pero los problemas no hicieron más que crecer y los peores abusos contra los animales ocurren en los refugios administrados por el municipio, señaló Aydin. En 2022, un empleado de un refugio de animales en la provincia de Konya, en el centro de Anatolia, fue captado en vídeo golpeando hasta la muerte a un perro callejero con una pala. El video se volvió viral y el hombre y su compañero de trabajo fueron arrestados.

Una regresión fatal

Irónicamente, fue el AKP el que presentó el primer proyecto de ley integral sobre derechos de los animales en Turquía en 2004, en consonancia con las normas de la Unión Europea, cuando Erdogan era su anterior reformista. Ese proyecto de ley prohibía la matanza de perros callejeros excepto en virtud de condiciones establecidas en la Ley de Inspección Animal.

Como señaló Nazlan Ertan, colaboradora de Al-Monitor, en su columna “Turquía desplumada” para el boletín ANKA, este fue “un importante punto de inflexión”. Tal como están las cosas actualmente, la eutanasia se permite caso por caso; por ejemplo, cuando a un animal se le diagnostica rabia o muestra un comportamiento agresivo que pone en peligro su vida.

A stray dog walks in front of the Blue Mosque, in Istanbul on May 30, 2024. Fed up with attacks by stray hounds, campaigners for "streets without dogs" have convinced the government to draft a law to curb the growing number of strays on the streets. But the law has provoked an outcry from animal rights activists because of the proposed measures. (Photo by Yasin AKGUL / AFP) (Photo by YASIN AKGUL/AFP via Getty Images)

La crueldad hacia los animales no es infrecuente en Turquía, como no lo es en otros países del mundo. Ertan recordó que el exterminio de perros callejeros con gas comenzó en Londres en 1884. Sin embargo, los turcos, más allá de la división ideológica, están profundamente orgullosos del hecho de que, a diferencia de Gran Bretaña o Estados Unidos, los animales callejeros no son sacrificados. Cada barrio tiene sus perros callejeros favoritos a los que el carnicero local y otros vecinos les dan de comer sobras y les ponen nombres. Algunos, como Boji, la mezcla de pastores itinerantes de Anatolia , han aparecido en los titulares internacionales.

Una encuesta de 2023 realizada por Metropoll, una empresa encuestadora con sede en Ankara, encontró que sólo el 2,7% de los encuestados estaba a favor de la eutanasia. "La sociedad turca se opone a sacrificar a los perros callejeros y sabe que aquellos que terminan en refugios administrados por el gobierno mueren de hambre o de malos tratos", dijo a Al-Monitor el propietario de Metropoll, Ozer Sencar. “También culpan al gobierno de no resolver el problema porque este gobierno lleva 22 años en el poder y, hasta 2019, controlaba los municipios más grandes del país”, agregó Sencar. Se cree que cada año se castran un promedio de 260.000 perros, con un impacto mínimo en la creciente población de perros callejeros.

Las alarmas comenzaron a sonar a finales de 2021 cuando Erdogan ordenó a todos los municipios que reunieran a los perros callejeros, castrados o no, y los colocaran en refugios, al tiempo que pedía a los “turcos blancos” que mantuvieran a sus mascotas bajo control. Turcos blancos es un término acuñado por los islamistas para menospreciar a los urbanitas seculares que, a sus ojos, imitan los estilos de vida occidentales decadentes, desprecian a los habitantes rurales de Anatolia y niegan su herencia musulmana. La directiva fue silenciosamente archivada en medio de una protesta pública. Luego, en diciembre, Erdogan habló de la necesidad de actuar después de que un niño de 10 años fuera gravemente mutilado por perros callejeros en Ankara y tuviera que ser hospitalizado durante tres meses.

Sin embargo, es difícil imaginar cómo y cuándo el gobierno podría implementar el proyecto de ley si se convierte en ley.

El Sindicato de Veterinarios de Turquía ya ha declarado que sus miembros no obedecerán la ley. "Como médicos veterinarios, no realizaremos eutanasias incluso si se aprueba el proyecto de ley" porque matar animales sanos "no es ético, humano ni concienzudo", afirmó el sindicato en un comunicado en el que expuso sus propias recomendaciones para reducir el número de animales. Población de animales callejeros.

De hecho, hay informes de que el gobierno podría estar reduciendo sus planes. Según el diario Milliyet, los legisladores del AKP que se reunieron recientemente con Erdogan quieren modificar el proyecto de ley para dar prioridad a la eutanasia de perros rabiosos y agresivos que no pueden ser "rehabilitados" y que no son adoptados en el plazo de un mes desde su internamiento. Aquellos considerados "inofensivos" serán castrados y se les permitirá continuar con sus vidas.

Otra señal esperanzadora es que el proyecto de ley aún no se ha incluido en la agenda del parlamento. Como la mayoría de los amantes de los animales, Aydin dice que debería eliminarse por completo. "Si es necesario, iré y le rogaré personalmente al presidente que detenga este acto cruel".