Pasar al contenido principal

La cifra de muertos en la guerra de Sudán supera los 40.000 y 2 millones se enfrentan a una hambruna inminente

Nuevas cifras sobre la crisis de Sudán muestran que las condiciones se están deteriorando a medida que los combates entre generales en guerra se amplían.
A Sudanese girl who have fled from the war in Sudan with her family carry a box with some of her belongings after arriving at a Transit Centre for refugees in Renk, on February 13, 2024.More than 550,000 people have now fled from the war in Sudan to South Sudan since the conflict exploded in April 2023, according to the United Nations. South Sudan, that has itself recently come out of decades of war, was facing a dire humanitarian situation before the war in Sudan erupted and it is feared to not have the re

La mortífera guerra que se libra desde hace más de un año entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas paramilitares de Apoyo Rápido ha dejado más de 40.000 muertos, según nuevas cifras publicadas el miércoles, mientras la crisis humanitaria en el país alcanza niveles catastróficos.

En declaraciones al periódico Asharq Al-Awsat, de propiedad saudí, el portavoz del independiente Sindicato de Médicos de Sudán, Ahmed Abbas, dijo que la cifra incluye 20.000 personas muertas en enfrentamientos directos en todo el país, otras 4.000 en el-Fasher, la capital de Darfur del Norte, y 16.000 que han muerto por falta de atención médica y de hambre.

Abbas cree que la cifra general podría ser mayor, ya que muchas muertes no se reportan.

Los intensos combates y la falta de acceso a algunas zonas de Sudán han dificultado el recuento de las víctimas. Mientras que las agencias de ayuda de la ONU estiman que más de 15.000 personas han muerto desde que comenzó la guerra, el enviado especial de Estados Unidos para Sudán, Tom Perriello, dijo a principios de este mes que la cifra podría llegar a 150.000.

Sudán ha estado lidiando con una guerra devastadora desde que una lucha de poder entre las SAF y las RSF se convirtió en un conflicto armado el 15 de abril de 2023. La guerra ha creado lo que las Naciones Unidas describen como la mayor crisis de desplazamiento del mundo, con alrededor de 12 millones de personas forzadas. huir de sus hogares dentro de Sudán: 10 millones son desplazados internos, mientras que los otros 2 millones han huido a países vecinos, según la Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas.

El Comité Internacional de Rescate denunció la “falta de atención” de los responsables militares, las potencias regionales y la comunidad internacional, acusándolos de fallarle al pueblo sudanés.

El grupo de ayuda dijo en una alerta de crisis emitida el martes que el silencio del mundo sobre la crisis en Sudán ha resultado “en una catástrofe humanitaria cada vez peor” que ha dejado a más de la mitad de la población (casi 25 millones de personas) necesitada de ayuda humanitaria. .

“El continuo y colectivo fracaso de la comunidad internacional en Sudán significa que hay tiempo limitado para evitar una catástrofe de escala histórica”, advirtió el IRC.

Los grupos de ayuda también están haciendo sonar la alarma sobre la hambruna generalizada. Citando un martes, CBS News dijo que 2 millones de personas en Sudán podrían morir de hambre si no se aborda la crisis y se sigue obstaculizando la distribución de ayuda.

El Programa Mundial de Alimentos estima que 17,7 millones de personas en el país enfrentan hambre aguda, entre ellas casi 5 millones en niveles de emergencia.

En su entrevista con Asharq Al-Awsat, Abbas advirtió sobre el colapso del sector de la salud en el Sudán asolado por la guerra.

Dijo que 28 hospitales y centros de salud han sido destruidos en el conflicto, mientras que 22 instalaciones médicas se vieron obligadas a evacuar, dejando el 80% de las instalaciones de atención médica "no funcionales" mientras que "el resto carece de suministros y medicamentos esenciales en medio de agua y electricidad". cortes”.

Abbas dijo que la situación sanitaria en El Fasher, donde los combates entre las SAF y las RSF están en pleno apogeo, es “extremadamente crítica”.

"Más civiles morirán sin ayuda urgente", afirmó.

Los combates en el-Fasher se han intensificado desde abril después de que las RSF, que controlan la mayor parte de Darfur, sitiaron la ciudad.

Uno de los últimos hospitales en funcionamiento de la ciudad, el Hospital Sur, se vio obligado a cerrar a principios de este mes después de que combatientes de RSF irrumpieran en las instalaciones y abrieran fuego contra el personal médico y los pacientes.

El martes, la gobernadora de Darfur, Minni Minawi, informó de la destrucción del hospital de Iqra en la ciudad por bombardeos de artillería de las RSF.

Al menos cinco civiles murieron el martes en bombardeos de RSF contra un campo de desplazados en el-Fasher, según informes locales.